domingo, 6 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Desde mi punto de vista quizá hay muchas cosas que suponemos tan triviales que no le tomamos la importancia necesaria y que los damos por hecho, sin embargo, estoy consciente que aprendemos a lo largo de nuestra vida y no necesariamente en una institución educativa, por lo que sí se puede observar y medir con base en unas simples preguntas y en algunos casos se refiere únicamente a los contenidos, pero no todos los conocimientos son tan triviales, y no se pueden conocer únicamente con la observación o con pruebas estándares que se usan para medir, dichos conocimientos.

En muchos casos se necesita de conocer todo el proceso y no solamente los resultados, por ejemplo si le preguntamos a un campesino como sembrar, nos contestara de una manera empírica, basada en su experiencia, pero si le preguntamos a un ingeniero agrónomo o a un experto en el temas nos podrá explicar el proceso completo del desarrollo de la planta desde su plantación hasta su crecimiento….etc. , y este se refiere al conocimiento científico, por tanto aprendemos a través de la experiencia, que se puede considerar como algo trivial y que además se puede medir y observar de una manera sencilla, sin embargo, los aprendizajes de que se emplean en los programas de estudio tendrán que observarse, medirse, y evaluarse a través de métodos y procedimientos que den a conocer también el proceso y que nos proporcionen las evidencias necesarias para convencer y satisfacer a los docentes y autoridades educativas sobre las competencias y aprendizajes adquiridos.

Además como señala el Xavier Vargas es necesario conocer el propio interés del estudiante y buscar acciones que puedan llamar la atención del estudiante, buscar que tenga sentido y por tanto lograr la motivación, ya que no se trata de formar a trabajadores o empleados sino que los docentes en nuestro papel de mediadores o facilitadores debemos formar personas integras capaces de realizar las cosas de manera eficaz y sobre todo que sean competentes para que se puedan enfrentar a la realidad y que aprendan a estar en el mundo que los rodea.
Saludos a todos y bienvenidos a mi blog.

4 comentarios:

  1. Hola Ma. de los Angeles:
    La evaluación de los aprendizajes es evaluable a través de parámetros que uno mismo va seleccionando, depende de tus objetivos o propósitos, vas a poder evaluar sus conocimientos, habilidades, actitudes, es un proceso muy complejo, sin embargo es importante que dentro de este proceso los instrumentos de evaluación sean pertinentes.
    Gracias por tus comentarios a mi blog.
    Saludos
    Martha Eva

    ResponderEliminar
  2. Hola Martha Elva
    No cabe duda de que todo puede ser evaluado, sin embargo, como dices resulta ser un proceso complejo y muy importante en la vida del ser humano ya que nos encontramos sujetos a diferentes tipos de evaluación a lo largo de nuestras vidas

    ResponderEliminar
  3. Hola María de los Ángeles:
    Estoy de acuerdo contigo, antes de iniciar el proceso E-A debemos conocer los intereses de los alumnos, aplicando estrategias adecuadas para motivarlos, de manera que le encuentren sentido y aplicación al conocimiento en su vida diaria, desarrollando, habilidades, capacidades, destrezas y poder ser competentes para enfrentarse ante cualquier situación que se le presente.
    Saludos.
    Dora Luz

    ResponderEliminar
  4. María de los Ángeles

    Antes que nada buenos días. Felicidades por tu blog.

    Respecto a la pregunta planteada, la evaluación es parte del mismo proceso, con la única diferencia que en el área de las competencias se intenta medir lo "cualitativo" y lo demostrable.

    ¿La respuesta a una pregunta puede medir el conocimiento? El conocimiento como tal ahora es parte del desarrollo del individuo y de su aplicación práctica. Parece que la tendencia educativa tiende a alejar la teoría de la realidad.

    Saludos sinceros.

    Sergio Octavio
    Asesor

    ResponderEliminar