domingo, 9 de mayo de 2010

"LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES"

El desarrollo de nuevas tecnologías ha modificado sin duda alguna el comportamiento del hombre, ya que a través de los medios de comunicación se pueden conocer otras culturas, lenguas, religiones, tradiciones y diferentes lugares, mismo que pueden ser vistos por una o miles de personas en el mundo, todo esto gracias a los medios de comunicación como la televisión y en la actualidad nos encontramos con la internet, que nos permite enviar y recibir información a grandes distancias, sin embargo no en todos los lugares se tiene acceso a este servicio ya que existen comunidades muy lejanas en donde ni siquiera hay energía eléctrica y mucho menos computadoras, pero bueno esos problemas serán resueltos en un día no muy lejano, eso es lo que espero.
En la actividad realizada en el plantel Cobach 79 con el grupo de segundo semestre grupo B y con 38 alumnos, se obtuvieron los siguientes datos: la mayoría de los estudiantes utiliza la internet como reservorio, la encuesta señala que el 100%, utiliza este servicio para bajar información, el 10% descargar programas como antivirus, juegos, el 10% de los alumnos sabe abrir un correo electrónico, el 10% sabe chatear, el 10% descarga música, el 10% sabe subir fotos y editarlas, también les gusta visitar páginas de futbol; el 1% ha usado este medio como espacio de acción individual y colectiva, ya que no saben crear páginas web, ni blogs, y solamente el 1% a entrado a algún foro, esto se debe a que no hay internet en la escuela, solamente hay 3 lugares que ofrecen este servicio y muchos de los jóvenes que asisten a la escuela no viven cerca de los ciber que tiene internet, lo que dificulta el uso de este medio de comunicación.
Al analizar esta situación los alumnos realizaron algunas sugerencias para hacer uso de la internet, y para empezar ellos piden que se instale internet en la escuela para que puedan hacer uso de este medio de comunicación, además que se les permita tener acceso en las tardes para realizar sus actividades escolares principalmente de investigación.
Crear una página de la escuela para conocer la información de importancia como las inscripciones, antecedentes, tramites u otros asuntos, ya que la escuela no tiene página electrónica, también crear un foro de grupo para tratar temas relacionados con la asignatura, aprovechar el chat para resolver dudas o realizar sugerencias sobre sitios de interés y entregar sus trabajos en el correo electrónico, así como realizar los exámenes vía electrónica, también hacer uso de los hipervínculos para anexar sus tareas, direcciones y actividades, con el propósito de hacer un buen uso de la internet y fortalecer los conocimientos de los alumnos.
Con respecto a la pregunta ¿quién va a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán? este es un trabajo en conjunto en donde todos aprenderemos de todos, ya que en el grupo hay jóvenes que han tenido cursos en otras instituciones sobre otros programas y conocen sobre la internet y podemos aprovechar esos conocimientos, considerando que ellos están dispuestos a apoyar a sus compañeros que no tienen esos saberes, quizá uno de los problemas es el lugar ya que no hay muchas opciones, pero se pueden organizar por equipos o a través de cañón, aunque no sería la solución por lo menor nos permitirá abrir una brecha para inducirlos en el camino de la comunidad hacker, ya que estos medios de comunicación nos brindan la oportunidad de tener una innovadora forma de trabajo como es la Web 2.0 que nos ayuda a realizar trabajos de calidad, de manera rápida y libre, sé que es un reto grande, pero los docentes debemos romper nuestros paradigmas y aprender y enseñar a nuestros alumnos a hacer uso de estos maravillosos recursos tecnológicos.

2 comentarios:

  1. Hola María de los Angeles:
    Es una lástima que tus alumnos aun no puedan accesar de forma fácil al INTERNET, el alcance de este medio desgraciadamente aun no ha sido sufuciente para muchos lugares de nuestro país, en el plantel en donde laboro, es una zona semi urbana, sin embargo por la calle que lleva al plantel hay de menos unos 12 cafés de internet, mi plantel cuanta con un aula de internet, para los alumnos, y por la encuansta realizazada mas del 90% de el grupo de 50 encuestado tiene internet en casa.
    Saludos
    Martha Elva

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera Angeles

    Soy Emmanuel Dominguez, te comento que me gustaron mucho los resultados a pesar de la disponibilidad del servicio, en Mexico aproximadamente el 80% no tiene acceso a este servicio y a pesar de eso se ha convertido en una excelente herramienta en el proceso educativo. En mi caso particular el plantel donde laboro esta fuera de la zona urbana y no existe el servicio de internet, para accesar se tiene que desplazar hasta la cabecera municipal (32 kms)y eso lo dificulta.
    Esperemos que pronto logremos cerrar la "brecha tecnologica" es urgente.
    Saludos
    Dios te bendiga

    M.C. EMMANUEL DOMINGUEZ

    ResponderEliminar